SUBEN SIGNIFICATIVAMENTE LAS VENTAS DE VEHÍCULOS ALTERNATIVOS DURANTE EL 2020.

En el último año la fabricación de vehículos alternativos, como son los eléctricos, de hidrogeno, híbridos, de gas natural, entre otros, han aumentado en gran manera con respecto a los años anteriores, ya que en general todos los alternativos han incrementado sus ventas, a excepción de los modelos de gas.
En el 2020 se registró en España un total de 17.925 coches eléctricos vendidos, lo que supone casi duplicar los matriculados en 2019 y con una cuota de mercado del 22,5% y 191.742 unidades matriculadas, alcanzando un crecimiento aproximado del 30%. Aunque es importante recalcar que su elevado precio, y por el momento su insuficiente infraestructura (sigue mejorando), son los principales inconvenientes de los coches eléctricos en España. Por ejemplo, según el Observatorio RACE de Conductores, únicamente un 7,5 % ha asegurado tener intención de comprar un modelo eléctrico puro, a pesar de las ayudas.
Por ejemplo, el Renault ZOE ha conseguido arrebatarle la corona al Tesla Model 3, que se alzó como automóvil eléctrico más comercializado en España en 2019, con 2.425 unidades matriculadas y experimentando un crecimiento de un 131 %. Y es que en 2019 solo pudo ser tercero, con 1.050 modelos vendidos. Con respecto al 2020, se registraron 37.540 unidades comercializadas. Este cero emisiones, uno de los primeros en llegar al mercado, se actualizó en 2019 contando con dos variantes: la R110 de 80 kW (108 CV) y la R135 de 100 kw (135 CV). Ambos equipan una batería de 50 kWh prometiendo 390 km de autonomía, aunque la R110 aún se vende con la anterior batería de 40 kWh. Su precio parte de los 28.131 euros.
En segundo lugar, tenemos el Hyundai Kona Electric, que ha firmado 1.778 unidades comercializadas, y el tercero lo ocupa el Peugeot e-208, con 1.235. El Kona eléctrico acaba de actualizarse de cara a este 2021, con nuevo diseño y más tecnología, aunque mantiene sus versiones mecánicas de 150 kW (204 CV) con batería de 64 kWh (484 km) y de 100 kW (136 CV) con batería de 39,2 kWh (305 km).
Continuamos con la versión eléctrica del 208, ocupando el tercer puesto, pues ha estado a la venta durante todo este 2020, partiendo de un precio de 29.600 euros en su acabado más básico. El utilitario eléctrico equipa un propulsor de 100 kW (136 CV) y 260 Nm de par, que toma su energía de una batería de 50 kWh con la que homologa una autonomía de unos 340 kilómetros.
Así, al Tesla Model 3 le encontramos en cuarta posición, aunque se ha quedado cerca del e-208 con 1.216 modelos vendidos: únicamente 19 unidades le separan del podio.
En el último lugar tenemos el Nissan LEAF, que fue el segundo coche eléctrico más vendido en 2019, quedando lejos de las primeras cinco posiciones, pues este 2020 únicamente se han vendido 885 unidades del modelo nipón en comparación a las 1.509 unidades del ejercicio anterior.
Ahora con respecto a los vehículos de hidrogeno, siguen siendo muy escasos en el mercado español, pues únicamente dos modelos están disponibles, el Hyundai Nexo y el Toyota Mirai. Y hasta noviembre, solo se habían vendido dos unidades con esta tecnología. Sin embargo, en diciembre se registró el mayor grueso de ventas de modelos de pila de combustible, con cinco unidades comercializadas, lo que llevó a un total de siete en 2020. Esto supone un crecimiento del 60%, pues en 2019 solo se matriculó un coche de hidrógeno. Además, el hidrógeno se está enfocando en general más a vehículos de transporte que al coche, pese a que en Japón lo señalan como el futuro de la movilidad. Asimismo, ha de salvar la idea de que no es una tecnología segura para un automóvil, pese a que, por ejemplo, el Nexo obtuvo las cinco estrellas en los test de choque de EuroNCAP y la máxima nota en las del IIHS norteamericano. También ha de superar otras piedras en el camino, como el coste de producción y que el proceso no sea contaminante. Iniciativas como ‘Green Hydrogen Catapult’ ya están en ello: varios gigantes energéticos se han aliado para conseguir reducirlo por debajo de los 2 dólares por kilogramo para 2026, un precio muy inferior al que tiene en la actualidad (entre 3,50 y 5 euros).
Asimismo, los vehículos híbridos enchufables han triplicado sus matriculaciones, siendo los alternativos que aglutinan el mayor número de ventas con 137.425 modelos comercializados. Su cuota de mercado ha sido del 16,14 % y han crecido respecto a 2019 un 26,45%. Aunque los híbridos enchufables representan una cuota mucho menor (2,74 %), en comparación a 2019 han crecido un 213,82 %, triplicando sus ventas con 23.301 unidades frente a las 7.425 matriculadas en 2019. De los mismos, la mayoría combinan un motor de gasolina con uno eléctrico (22.093 unidades), mientras que el diésel se limitan a 1.208 modelos vendidos, aunque respecto a 2019 han subido notablemente, ya que entonces solo se vendieron 142 coches con esta mecánica.
Entre los híbridos enchufables más vendidos, el podio lo ocupan el Mercedes-Benz Clase A 250 e (1.794), el Peugeot 3008 Hybrid (1.499) y el Kia Niro Plug in (1.262). Ninguno estuvo entre los tres más vendidos en 2019.
Por su parte, Toyota sigue siendo líder en lo que toca a híbridos, con los tres mismos actores en el podio de 2019: el Toyota Corolla (15.410), seguido del Toyota C-HR (12.657) y del RAV4 (11.054).
Como última instancia tenemos los coches de gas (GLP y gas natural), que se sitúan a la cola en las ventas de modelos alternativos, con 13.084 unidades matriculadas y una cuota del 1,54 %. Supone casi un 50 % menos en comparación a 2019, año en el que se comercializaron 25.191 modelos con esta tecnología.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón