SUZUKI S-PRESSO MAL CON LAS PRUEBAS DE CHOQUE

Con un bajo puntaje de calificación en seguridad para unos de los carros que más se venden en Colombia postulándose como unos de los más populares, por precios en Suzuki, siendo este carro el que saco cero estrellas en la única prueba realizada de choques realizada que le hizo global NCAP.
El ente aprobador indico al carro maruti Suzuki s-presso, como se conoce en india y también el Hyundai grand 10 Nios, y la camioneta de kia seltos, siendo esta la que saco mayor puntaje en seguridad con tres estrellas que es la máxima calificación es decir su alta seguridad al momento de un choque frontal.
Teniendo en cuenta que a deferencia de Colombia donde es sumamente importante por no decir que obligatorio el equipamiento de dos airbag y frenos ABS en todos los carros, cabe resaltar que todas las pruebas que realizan los organismos NCAP, se tomó la versión básica de cada modelo por lo que concluyo que el Suzuki s-presso solo está equipado con una bolsa de aire, teniendo como protección cero estrellas para adultos y dos estrellas de protección para ocupantes infantiles, es decir que durante un choque frontal se mostró riesgo de lesiones para el cuello del pasajero y además para el pecho en ambos ocupantes de los asientos delanteros siendo el mayor afectado el conductor a pesar de que este puesto contaba con airbag.
De igual manera se calificó su estructura como inestable por la instrucción en el frente y también en el área de los pies por su deformación.
En cuanto a la seguridad para niños, el Suzuki s-presso saco 2 de 3 estrellas, aunque se recomendó a la marca de instalar cinturones de 3 puntos atrás y anclajes isofix.
El Hyundai grand i 10 NIOS logro dos estrellas de protección de los ocupantes adultos y dos estrellas para ocupantes infantiles, ya que este carro cuenta con dos airbags.
Por otro rango el kia seltos logro tres estrellas en protección de adultos y dos estrellas para la protección de ocupantes infantiles, esta camioneta ofrece airbag frontal doble y pretensores en los cinturones y su estructura fue calificada como un caso limite antes de la inestabilidad.
Redacción: Liceth Fernanda Clavijo Martínez