TOP 10 DE LOS COCHES MÁS INSEGUROS COMERCIALIZADOS EN EL MERCADO COLOMBIANO.

Gracias a las cifras, análisis y datos otorgados por el RUNT – Registro Único Nacional de Tránsito y por la iniciativa Carros Más Seguros es que se ha llegado a obtener una lista de 10 modelos que no son muy seguros y que por supuesto se deben dar a conocer.
“Merecemos carros que tengan las mismas condiciones de seguridad que en otros países”, es uno de los lemas de este proyecto en favor de la seguridad en los coches, lo que se complementa con su razón de ser “somos el activismo ciudadano que busca que la seguridad de los carros no se siga normalizando como un lujo para pocos, y sí un riesgo para muchos”.
Por lo anterior es que Carros Más Seguros ha publicado recientemente el listado de los 10 modelos más inseguros basándose eso sí en las estadísticas de accidentes y mortalidad, veamos cuales son:
Vehículo | Mortalidad | Siniestros |
Kia Picanto | 13 | 4.666 |
Kia Río | 13 | 4.213 |
Mazda 3 | 10,4 | 3.343 |
Chevrolet Spark | 9,4 | 2.747 |
Renault Duster | 9,2 | 2.501 |
Mazda CX-5 | 9 | 1.568 |
Chevrolet Sail | 8,7 | 2.739 |
Chevrolet Tracker | 8,5 | 1.972 |
Mazda 2 | 7,6 | 3.194 |
Renault: Logan-Sandero – Stepway | 6,5 | 2.255 |
Esta tabla vista también es gracias a la campaña guiada por la Liga Contra la Violencia Vial (quien se encuentra en la segunda fase).
Recordemos que, según dicha iniciativa: “en términos relativos y acumulados, entre 2016 y 2019, 6 de los 8 modelos de carros con mayor índice de heridos en Colombia son carros calificados con 0 y 1 estrellas de Latin Ncap”.
Con esto no solo el proyecto sino el ente evaluador invita a las marcas fabricantes de los modelos a mejorar en cuanto a seguridad a sus unidades, no solo estas que ya han ocasionado incidentes y tragedias sino las nuevas para evitar este tipo de inconvenientes.
Datos generales.
Es necesario concluir manifestando que aproximadamente 39.788 personas perdieron la vida en distintos siniestros viales para las fechas entre el 2015 y el año pasado (2020) según registros de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Una gran cifra que claramente se debe reducir desde ya.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.