TOYOTA MOTOR INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD LABORATORIO UBICADA EN LA ANTIGUA FÁBRICA DE TOYOTA.

Toyota Motor puso en marcha su proyecto para la construcción de una ciudad totalmente conectada en Japón, desarrollando un gran laboratorio que servirá como campo de pruebas para la investigación y desarrollo (I+D) de nuevas tecnologías de autoconducción, robótica o inteligencia artificial.
Dicha ciudad, cuyo nombre es Woven City tendrá una extensión aproximadamente de unos 700.000 metros cuadrados, ubicada donde antes era la antigua fábrica de Toyota cerca del monte Fuji (centro de Japón). En ese lugar los investigadores podrán probar sus productos, en la vida real, primero con 360 habitantes y luego con 2.000 cuando se amplíe, precisó el gigante automovilístico japonés.
La nueva ciudad contará con tres tipos de calles entrelazadas, una para la conducción automatizada, otra para peatones y una tercera para peatones con vehículos de movilidad personal. También habrá una vía subterránea para el transporte de mercancías.
«El proyecto dará vida a nuevas tecnologías en un entorno del mundo real en una amplia gama de áreas, como la conducción automatizada, la movilidad personal, la robótica y la inteligencia artificial. Se espera que brinde una serie de oportunidades para empresas e investigadores de todo el mundo», explicó la firma.
Pues bien, el nacimiento de esta ciudad inteligente forma parte de la estrategia del fabricante japonés para desarrollar nuevas tecnologías a medida que la cambiante normativa y los gustos de los consumidores siguen empujando a la industria automovilística mundial hacia un mayor respeto por el medio ambiente, la eficiencia y la automatización.
De esta manera, la ciudad pretende ser un laboratorio viviente en constante evolución, dijo el presidente del grupo, Akio Toyoda, en una ceremonia celebrada este martes para inaugurar su construcción.
Finalmente, recordemos que el grupo japonés volvió a ser el rey de las ventas de coches en el mundo en 2020, vendiendo alrededor de 9,53 millones de vehículos de todas las marcas, superando a su rival alemán Volkswagen (9,3 millones).
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón