TOYOTA RECUPERA EL PRIMER PUESTO EN VENTAS, QUE PERDIÓ EN 2015 FRENTE A VOLKSWAGEN

Tras cinco años fuera del trono mundial en ventas, el fabricante japonés Toyota volvió a reinar en el mercado, superando el año pasado al alemán Volkswagen como mayor fabricante de automóviles del mundo en volumen, vendiendo alrededor de 9,53 millones de vehículos de todas las marcas del grupo, según cifras publicadas el jueves.
Pues bien, Toyota vendió 9.528.438 vehículos en 2020, lo que supone un 11,3% menos interanual, mientras que el conglomerado Volkswagen comercializó 9.305.400 unidades, un 15,2% menos que en 2019. Las ventas de Toyota en el año de la pandemia incluyen las de Hino y Daihatsu (entre las dos firmas sumaron 836.270 ejemplares), si bien el grueso lo conformaron las de la marca Toyota junto con Lexus, alcanzando los 8.692.168 vehículos (-10,5%).
«Pese a la pandemia del covid-19 (…) Toyota seguirá manteniendo sus actividades, con la implementación de amplias medidas de prevención sanitaria» indica el grupo japonés en un comunicado. Al contrario de Volkswagen, que depende en gran medida del mercado europeo, muy afectado por la crisis sanitaria, el grupo japonés se benefició del sólido crecimiento de ventas en China
Toyota lleva décadas centrada en el desarrollo y mejora de sus sistemas de propulsión híbridos, pero la tendencia del mercado hacia una electrificación cada vez mayor, empujada por el endurecimiento constante de las normas de emisiones, parece abocar a la industria a un futuro no muy lejano solo con coches eléctricos o híbridos enchufables.
«Los próximos dos años serán críticos para Toyota en la forma en que los inversores vean su estrategia de vehículos eléctricos», advierte al Financial Times Yoshihiro Okumura, manager general del Banco de Chiba, la mayor entidad financiera de la prefectura homónima de Japón.
Por su parte, el primer vehículo cero emisiones de Toyota llegará este año, previsiblemente aún en formato concept, prometiendo una autonomía de 500 km y recargas en 10 minutos. Solo el tiempo dirá si su apuesta por el auto eléctrico 100% llega demasiado tarde o no.
Además, es importante recalcar que el descenso generalizado en el mercado mundial, básicamente sigue marcado por la pandemia, pues se ha evidenciado en todas las marcas. Así, en 2020, las marcas japonesas rebajaron un 10% sus volúmenes de media. Nissan fabricó un 26,8% menos (3,62 millones de coches), Subaru cedió un 10,4% (884.874 unidades), Honda produjo 4,39 millones con un retroceso del 14,9%, Mazda fabricó un 21% menos (1,17 millones de coches), Mitsubishi fue la que más cayó con un 37,6% menos (854.091 coches) y Suzuki bajó un 15,5% con 2,57 millones de coches vendidos.
Redacción: Jineth Alejandra Sanjuán Rincón