UN TIEMPO DE SUSPENSIÓN DE OPERACIONES PARA ALGUNOS MODELOS DE LA COMPAÑÍA CHEVROLET.

Específicamente en Brasil, en donde se realiza la fabricación del Tracker y Joy de la firma estadounidense, se pausarán las actividades.
Tras aquel percance ocurrido en la fábrica de microchips, una gran parte de muchos sectores se ha visto seriamente afectada, llevando en este caso (y como primera instancia) a la suspensión de las operaciones de la planta de producción en São Caetano do Sul.
Seguido de ello, hace aproximadamente un mes Chevrolet decide cerrar como segunda instancia otra de sus plantas ubicada en la misma región.
Esta noticia fue manifestada por parte de la empresa en un comunicado oficial, el cual fue visto por sus trabajadores, motivo por el cual ambas parte se encuentran negociaciones para legar a uno buenos acuerdos en los que no salgan afectados ni ellos, ni los planes de la marca.
El cese de actividades, afectó directamente al Chevrolet Tracker, Joy y el monovolumen Spin, sin embargo se espera que con la decisión tomada, se centren en el desarrollo de este nuevo vehículo para que pueda ser todo un éxito.

Motivos.
Se dice que los principales motivos de estos cierres son: primero la escasez de microchips (que es una de las más razonables) y dos, la posible creación de un nuevo producto.
Referente a lo anterior, la compañía asegura que lo que vendrá será quien reemplace a la Montana. El desarrollo de este nuevo vehículo es considerado como una pick-up subcompacta.
La mencionada, estará dirigida y disponible para los mercados de América Latina, quien hará uso de la plataforma de Onix y Tracker. Pero además, será una mejor versión que la Montana, ubicándose al mismo tiempo por debajo de la Chevrolet Colorado.
Un motor 1.2 Turbo de la Tracker, eso sí, ajustado para lograr mejor rendimiento, más potencia y torque, será lo que acompañe a la próxima pick-up.
RAM 1000 y Renault Oroch, serán los dos rivales del modelo tan pronto llegue al mercado, que según la marca estadounidense – Chevrolet, tendrá en 2023 su espacio de lanzamiento y presentación debida.

Cómo será el cierre de las fábricas.
Algo gradual empezando este 31 de mayo, para posteriormente cerrar con todas las de la ley se realizaría entre el próximo 21 de junio y 2 de agosto.
En cuentas resumidas, no es sino hasta el mes de agosto que volverán a abrir y reactivar sus actividades.
Ajustes en la línea de montaje, es lo que deberán realizar puertas adentro, sin embargo se tiene conocimiento de que estos procesos de producción de nuevas mercancías, requieran de grandes inversiones, que para este caso no es la excepción.
Se habla de casi dos millones de dólares en distintos proyectos, una cifra bastante elevada, por lo que han tenido que llegar a acuerdos con su personal para evitar afectarlos.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.