UNA VEZ MÁS SE INTENTAN REGULAR LOS PEAJES EN COLOMBIA.

Por segunda vez en el Congreso de la República se está analizando un Proyecto de Ley que busca regular el precio y la distancia mínima de estos peajes.
Inconformismo, es lo que sienten los colombianos al tener que pagar altas tarifas muy seguidas, por carreteras que ni siquiera lo valen, pues para nadie es un secreto que las vías del país no son las mejores.
Precios muy elevados con casetas bastante cercanas, no es lo ideal para cobrar dichos peajes, puesto que no se justifica el mal estado de estas añadiéndole el excesivo monto que se debe pagar para hacer uso de ellas.
¿Qué pretende tal proyecto?
Una distancia mínima de 150 kilómetros (un recorrido considerable) y unos precios más acordes (hacia las vías que se encuentran bajo concesión) sería el principal objetivo que se quiere instaurar con el Proyecto de Ley.
Sin embargo, el monto a pagar deberá ser equivalente a los servicios que ofrece la carretera, es decir, dependiendo del estado y la calidad se cobraría un poco más o menos, algo bastante justo, pues en la actualidad no importa si la vía está en buenas o malas condiciones se cobra un exagerado monto.

Además de ello, mantener informados a los usuarios sobre el estado de las carreteras, cómo es el manejo del dinero y a quién pertenece, son otros de los puntos claves del proyecto conocido como 621 de 2021.
Pero, no todo es color de rosa.
Solamente para las carreteras que están en licitación, es para las que aplicarían estas medidas, puesto que las que se encuentran bajo el modelo de Asociación Público Privada – APP denominadas también como 100 % concesionadas, no se llevará a cabo.
Lo anterior se debe a que el Gobierno hace algún tiempo ya realizó unos pactos en las que se ven inmersas dichas carreteras.
Esto significa que algunos casos de peajes de la actualidad, los cuales son costosos y muy seguidos (como se mencionaba), seguirán iguales, ejemplo de ello son los 84 km que hay vía Bogotá-Villavicencio, en donde se ubican tres peajes.
En la situación anterior se ve la injusticia al tener que pagar en un recorrido tan corto tantos peajes, motivo por el cual este Proyecto busca aumentar a 150 km la distancia mínima de caseta a caseta.
Finalmente, no hay más opción que esperar a que la iniciativa sea aprobada por los cuatro debates del Congreso y Sanción Presidencial, para que empiecen a regir tales regulaciones.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.