VEAMOS QUÉ PROMETE LA VARIANTE DEL SISTEMA DE PILA DE COMBUSTIBLE, PRESENTADO POR STELLANTIS.

La Citroën e-Jumpy, la Peugeot e-Expert y la Opel Vivaro-e serán los modelos que inaugurarán este nuevo sistema de propulsión de hidrógeno de potencia media.
Lanzar al mercado vehículos ligeros de hidrógeno con un precio menor a de las versiones eléctricas, es el principal objetivo de Stellantis. Sin embargo y aunque su producción inicie a finales del 2021, aun no se tiene un precio final.
Funcionar a caballo entre una plataforma 100 % eléctrica y una 100 % de hidrógeno, es lo que plantea el grupo automovilístico internacional – Stellantis, con la variante del sistema de pila de combustible, proyecto que fue presentado hace unos días. Cabe aclarar que este nuevo sistema ha sido desarrollado en alianza con Faurecia y Symbio.
¿Qué prometerá el sistema?
Un sistema de almacenamiento de hidrógeno conformado por tres tanques de hidrógeno y un sistema de pila combustible tipo PEM (de membrana polimérica) capaz de generar 45 kW, es por lo que está formado.
Una potencia máxima de carga de 11 kW, y un tiempo de carga completa de una hora, es lo ofrecido por la batería eléctrica de iones de litio de 10,5 kW con una potencia de 90 kW. La cual será ubicada debajo de las sillas del vehículo. Por otro lado, el motor eléctrico de 100 kW y 260 Nm, se compartirá con los modelos eléctricos a batería.
Cabe hacer énfasis que la fabricación de las equipadas con pila de combustible se realizará en la planta alemana de Russelsheim (propiedad de Opel). No obstante, irán en paralelo los vehículos ligeros de hidrógeno con los de combustión y 100 % eléctricos.
Una velocidad máxima de 130 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 15 segundos y una autonomía de más de 400 km según ciclo WLTP, será lo que alcanzarán estas tres furgonetas según manifestó el cuarto fabricante mundial de vehículos.
La batería sería la encargada de la frenada regenerativa (aceleración/deceleración), con una opción de recarga desde la red en caso de que se agote el hidrógeno, por otro lado, para proporcionar una potencia de salida relativamente plana se utilizarían las celdas de combustible.
Una de las expectativas es lograr que el tiempo de repostaje de los tanques de hidrógeno sea de tan solo tres minutos. Tendrá eso sí, 1000 kg de capacidad de remolque.
Redacción: Inyi Siomara Pérez Chacón.