VENTAS DE AUTOS ELÉCTRICOS SE APODERAN DEL MERCADO MUNDIAL EN 2021.

Así lo dio a conocer un estudio realizado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF), según este informe se podría cerrar el año con 5,6 millones de vehículos eléctricos puros + PHEV comercializados en todo el mundo, lo que significa que hay un crecimiento bastante importante, las cuales doblarían las ventas mundiales del año 2020; teniendo en cuenta que en ese mismo año se adquirieron 3,1 millones y, en 2019, solamente 2,0 millones.
Hay que mencionar que, durante el primer trimestre del año, las ventas de vehículos eléctricos, de pila de combustible e híbridos enchufables, incrementaron en un 140% con relación al primer semestre de 2019. También hay que decir que estas tres tecnologías combinadas BEV, PHEV y FCEV suman alrededor del 7% de la cuota de ventas mundial de la primera mitad de 2021, mientras que en el mismo periodo de 2019 año previo a la pandemia supusieron solo un 2,6% del total.
Según BNEF, el número de autos de cero emisiones excepto PHEV ha alcanzado ya los casi 13 millones de automotores en circulación en todo el mundo, de los cuales unos 8,5 millones son eléctricos puros. Por cierto, en China es el país donde más automóviles de este tipo se encuentran. Igualmente, lo que vaticinó BNEF contempla que, para el año 2024, habrá hasta 677 millones de coches de cero emisiones eléctricos puros y de pila de combustible, una cifra muy superior a las anteriores estimaciones, que hablaban de alrededor de 495 millones.

Esto sin duda alguna es una excelente noticia, ya que como se sabe en Europa las autoridades han indicado que prohibirán la comercialización de automóviles a combustión, para el año 2035, lo que significa que dentro de 10 años los autos eléctricos deberían suponer el 80% de comercializaciones en el Viejo Continente.
Pero se preguntarán ¿por qué ese incremento tan exorbitante?
La razón primordial para que se esté dando este aumento en ventas tan descomunal de autos eléctricos es, gracias a la disminución de costos en el sector, a la considerable expansión de la infraestructura de recarga y, sobre todo, al incremento de la autonomía de este tipo de automotores, que harán que la relación con el medio ambiente sea agradable y más llevadera.
Redacción. Anith Judith Suárez Gutiérrez